Bienvenida a un nuevo capítulo del podcast sin podcastinación.
En el capítulo de hoy, hablaremos de intrusismo:
- Contaremos qué es el intrusismo
- Qué opiniones hay acerca del intrusismo en estos momentos
- Qué opinamos nosotras acerca del tema
Pero ¿qué es el intrusismo?
Se trata de ejercer una actividad profesional por una persona que no tiene los estudios OFICIALES que acredite el conocimiento sobre el tema.
¿Qué te parece? ¿Crees que una persona sin título oficial puede ejercer una profesión?
Nosotras creemos que todo depende de la profesión.
De todas formas, partimos de la siguiente idea:
Todos siempre debemos seguir formándonos, aprendiendo, leyendo libros, potenciando nuestras habilidades y aptitudes.
A día de hoy la formación no es una opción, y mucho menos en el mundo digital donde las cosas cambian cada dos por tres. En el mundo online se lleva el learning by doing, aprender haciendo. De nada sirve que veas muchos tutoriales sobre cómo utilizar photoshop, si no te pones a hacer pruebas. Lo mismo pasa con el SEO, por mucho que te sepas todas las reglas, hasta que no te pones a posicionar algo en google, no aprendes.
Además, lo que suele pasar en estos sectores (redes sociales, fotografía, diseño, marketing, seo… ) es que la tecnología va mucho más rápido que los estudios reglados. En este caso, optar por la formación reglada quizás no sea la mejor opción.
En instagram siempre nos decís que compartimos contenido muy interesante (y lo agradecemos muchísimo). Pero debéis saber que no hemos nacido sabiendo todas esas cosas, sino que le damos mucha importancia a la formación y a la documentación.
En este punto es muy importante diferenciar una persona que ejerce sin tener un título oficial (pero con habilidades) que un vendehumos. Que de eso hay mucho y en internet más.
Hay que saber diferenciar entre uno y otro.
Como bien decíamos antes, para decir si el intrusismo es bueno o malo, tenemos que fijarnos tanto en el sector como en la profesión. No es lo mismo que un diseñador gráfico ejerza sin un título oficial que lo haga un médico o un psicólogo.
En ciertas profesiones los títulos son necesarios y obligatorios.
Sin embargo, y por experiencia propia, podemos admitir que en muchos casos tener un título no acredita que seas tengas los conocimientos o las habilidades necesarias para llevar a cabo una tarea.
El ejemplo perfecto son los títulos de inglés: hay muchísimas personas que estudian durante un par de años inglés, se presentan al examen, lo aprueban y no vuelven a utilizar el idioma nunca más. Con lo que eso supone.
Sin embargo, una persona que haya vivido en Londres 2 años, aunque no tenga el título de inglés, probablemente hable muchísimo mejor que la primera.
¿Queda claro?
Otra situación que vemos bastante en instagram (y que a decir verdad no nos agrada mucho) es que hay muchas personas que, con un curso de 20h de community managers, se creen que están capacitados para llevar a cabo la tarea…
No se puede aprender una profesión tan nueva, tan cambiante y que abarca tanto en tan solo 20h, es imposible.
En el capítulo de hoy hemos sido muy honestas y claras.
¿Quieres saber más sobre el tema? Te invitamos a que escuches el podcast completo.
Deja tu opinión en comentarios.
Deja un comentario